- El documento aborda con un estilo directo temas como el cuidado del planeta y la lucha contra la injusticia social.
- En la Exhortación, el Papa Francisco, expone cuatro grandes sueños que desea para la Amazonia.
La Editorial Claret publica Querida Amazonia, un documento que traza nuevos caminos de evangelización, cuidado del ambiente y de los pobres. El libro propone una reflexión entorno la realidad amazónica y un resumen de algunas grandes preocupaciones para que ayuden y orienten todo el camino sinodal. Ofrece un nuevo impulso misionero y alienta el papel de los laicos en las comunidades eclesiales.
Aunque esté centrada en la Amazonia, el Papa Francisco dirige esta Exhortación a todo el mundo. Primero, para ayudar a despertar el afecto y la preocupación por esta tierra y segundo, porque la atención de la Iglesia a las problemáticas de este lugar obliga a retomar algunas cuestiones que pueden inspirar a otras regiones frente a sus propios desafíos.
El texto está dividido en cuatro capítulos, los cuatro grandes “Sueños para la Amazonia” que inspiran al Papa. El primer capítulo, un sueño social, profundiza en temas de injusticia y crimen, del sentido comunitario, de la indignación, de pedir perdón y de diálogo social. “Sueño con una Amazonia que luche por los derechos de los más pobres, de los pueblos originarios, de los últimos, donde su voz sea escuchada y su dignidad sea promovida”, afirma el Papa.
El segundo y el tercer capítulo están dedicados al sueño cultural y al sueño ecológico. En el sueño cultural el Papa Francisco nos habla de preservar la riqueza cultural, de cuidar las raíces, del encuentro intercultural y los pueblos amenazados. En el sueño ecológico reflexiona entorno a la educación y los hábitos: “Sueño con una Amazonia que custodie celosamente la abrumadora hermosura natural que la engalana, la vida desbordante que llena sus ríos y sus selvas.” El cuarto capítulo se centra en El sueño eclesial que reflexiona entorno a las comunidades, los conflictos, la fuerza y el don de las mujeres y la inculturación, entre otros.
Después de compartir algunos sueños, el Papa Francisco invita a todos a avanzar en caminos concretos que permitan transformar la realidad de la Amazonia y liberarla de los males que la aquejan.