Ricard Costa-Jussà, provincial de los Misioneros Claretianos de la provincia de San Pablo, que incluye el territorio de Cataluña, valora la figura de Pere Casaldàliga, que ha muerto este sábado 8 de agosto de 2020. Del obispo claretiano claretià destaca que “la vocación viene en su seno de la respuesta a la llamada de una vida y una acción al servicio de los demás”. Y subraya que “lo que le ha dado el sentido para hacer todo lo que ha hecho es este amor a Dios, por Dios a los demás, y en Dios a todos”.
El provincial recuerda el mensaje que dirigió Casaldàliga a la congregación en ocasión de bicentenario del nacimiento de padre Claret. Un texto que presentaba desde “la definición del misionero”. El obispo emérito de São Félix resaltaba en el misionero claretiano alguien que “abrasa y quema en todas partes donde pasa, con la fidelidad y la caridad del amor”. Valoraba la dimensión del arraigo y, al mismo tiempo, de “disponibilidad universal”, así como el hecho de que “usa y emplea todos los medios posibles para su misión”.
Recuerda la formación y la identidad claretiana de Casaldàliga. “Dentro de la inquietud del Pedro para responder a la llamada de Dios, encuentra un congregación misionera en su origen en la que él se siente identificado y en la que hace su camino”.
Costa-Jussà explica que con los claretianos de Cataluña “ha habido siempre una vinculación y un seguimiento en este sentido de afecto y de relación”. Considera que Casaldàliga “no se ha desvinculado nunca de lo que pasaba en los claretianos”. Y, a su vez, “desde los claretianos aquí en Cataluña como desde otros ámbitos claretianos, nunca han estado desvinculados del seguimiento de la vida de Pere y de su misión”.
Reconoce que muy a menudo “el testigo, las obras, los escritos de Pere” han formado parte de “momentos de formación o de trabajo en grupo” dentro de la congregación. “Para nosotros, los misioneros claretianos, Pere Casaldàliga ha sido conocido por muchas generaciones” y “ha sido siempre un referente desde su tarea misionera, desde su tarea profética y desde su servicio de obispo del Araguaia, en São Félix”.