Un 2020 marcado por el 150 cumpleaños de la muerte de Sant Antoni Maria Claret, la conmemoración también de los 150 años de las primeras comunidades en América desde Santiago de Chile, el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y la conversión ecológica que pide el papa Francisco. Así lo recoge La Misión Claretiana 2020, el anuario que publica la Secretaría General de los Misioneros Claretianos y que muestra la acción pastoral de la congregación en todo el mundo. Distribuido entre diciembre y enero en todas las comunidades, se trata de un volumen de 224 páginas a color, disponible en edición impresa y digital en castellano. También se puede consultar la versión digital en inglés, con un formato más visual.
El padre claretiano Manuel A. Tamargo, consultor del gobierno general, explica en la presentación que la presencia del padre Claret y de los misioneros claretianos en el mundo le hace venir a la memoria una serie de imágenes y de personas. Y se para a enumerar las acciones que desarrollan: “predicar la Palabra, buscar la justicia y la paz, los derechos de los pueblos, confesar y acompañar todo tipo de gente, promover la vida religiosa y su estudio, llenar el mundo cristiano de publicaciones sugerentes, sufrir los embates de los enemigos de la Iglesia, hacer crecer la cultura de la sociedad, educar…”
Entre los testigos del ámbito provincial de San Pablo, encontramos la Librería y la Editorial Claret, y la productora audiovisual Animaset; también el testigo personal de Cathy Vaudolon, seglar de una comunidad claretiana en Narbona; la comunidad de Via Gaggio de Lecco que acoge el espíritu de fraternidad universal del papa Francisco y que, según explica el padre claretiano Angelo Cupini, ha activado también el diálogo con el mundo musulmán; y también se menciona la tarea de promoción del voluntariado a misiones por parte de Proclade Bilbao.
El anuario destaca en portada y dedica más de veinte páginas a la película sobre la vida del padre Claret, a cargo de Contracorriente Producciones. Promovida desde el gobierno general, se ha previsto el estreno para primavera.
La edición de este 2020 cuenta también con el testimonio del artista claretiano Maximino Cerezo Barredo, que reflexiona sobre el potencial del arte en la transmisión del mensaje de Jesús. Cerezo explica que como misionero en América Latina se dio cuenta que “también la imagen podía ser testimonial, encarnada en el mundo concreto y las luchas por la liberación de los pobres”.
La Misión Claretiana muestra cada año una fotografía global y actualizada de la huella del carisma claretiano. Una imagen que hoy alcanza la presencia en 68 países y que se estructura en cinco regiones.