Los misioneros claretianos de la provincia de San Pablo han escogido a Juan Martín Askaiturrieta Ezkurdia y Raymundo Adormeo como delegados para el XXVI Capítulo General que se celebrará los meses de agosto y septiembre. Los dos participarán, junto con el superior provincial, Ricard Costa Jussà, en este órgano supremo de gobierno que celebra la congregación cada seis años.
El padre Askaiturrieta es actualmente delegado del gobierno provincial para la región de Euskal Herria y el padre Adormeo es coordinador de pastoral del gobierno provincial y vive en Cataluña. Los delegados se han escogido por votación secreta, con tres rondas de votaciones, celebradas en las diversas comunidades entre los meses de octubre y diciembre.
La carta de anuncio y convocatoria del padre general, Mathew Vattamattam, motiva la preparación del capítulo con el relato y el icono de los discípulos de Emaús. Se abre así un camino “de abajo a arriba” que pide implicación de todos los misioneros claretianos. La metodología de preparación del capítulo se centra en la animación y el trabajo participativo y de debate.
Compromiso con nuevos métodos
El encuentro de superiores mayores celebrado en Talagante, en Chile, en enero de 2020 ya se inscribió dentro de esta metodología, que sigue las orientaciones del anterior Capítulo General. Los claretianos se comprometieron en 2015 a explorar “nuevos métodos y nuevas maneras de organizar tanto los capítulos Generales y provinciales en sus diversas fases (preparación, realización, evaluación) como las Conferencias interprovinciales” (MS 72.3).
Pero el contexto de la pandemia ha dificultado el proceso. La participación requiere de la preparación de los animadores, cosa que ha sido difícil hasta ahora por las restricciones de movilidad para prevenir contagios por coronavirus. El trabajo previo se ha aplazado hasta ahora, con la voluntad de mantener la presencialidad. Pero atendiendo al contexto y las posibilidades, habrá que adaptar el trabajo y hacer encuentros virtuales para poder avanzar. A partir del mes de marzo se iniciará esta fase precapitular.
Una guía para ayudar a las conversaciones
El Gobierno Provincial ha adaptado el material para garantizar estas “conversaciones” necesarias en el camino de preparación del XXVI Capítulo General. Se trata de una guía para “ayudar a organizar e iluminar” este diálogo que tendrá lugar en cuatro ámbitos territoriales.
“No se trata sólo de precisar qué queremos hacer los próximos años (acciones) y cómo lo haremos (estrategias), si no, sobretodo, por qué lo queremos hacer (motivaciones) y quienes nos comprometeremos en el proceso (sujetos)”, apuntan.
El proceso de participación prevé cuatro fases. La primera, en el ámbito local y con los laicos del entorno. La segunda, a nivel interno de una o de dos comunidades. La tercera, a nivel de Provincia, con los que participan en el Capítulo y los responsables y colaboradores laicos de las principales obras apostólicas. Y finalmente, los participantes en el Capítulo de las varias provincias de Europa, para aportar lo específico de este continente.