Unas setenta personas de las cuatro regiones de la Provincia claretiana de San Pablo han seguido en línea este sábado 6 de febrero el retiro provincial a cargo del claretiano Maurizio Bevilacqua.
Bajo el tema Tensiones polares en nuestra vida, el miembro de la Provincia de San Pablo, y profesor del Instituto Teológico de Vida Religiosa “Claretianum” de Roma, ha basado su formación en la intervención del entonces obispo auxiliar de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio, en el Sínodo de 1994 sobre la vida religiosa.
En su presentación Bevilacqua ha hecho especial referencia al discurso del actual Papa en 1994 y a Gastón Fessard, autor de La Dialéctica en los ejercicios espirituales de San Ignacio. De las cuatro etapas que incluyen la Lectio, Meditatio, Oratio, y Contemplatio, el claretiano señala que la última “a menudo se descuida”.
Las tensiones que Bevilacqua ha explicado engloban la Persona, la Comunidad, y la Iglesia – Mundo. La vida religiosa, afirma el profesor, se debería considerar “en el marco eclesial de las tensiones”. La primera tensión, explica, “es la de la familia religiosa con el pueblo fiel de Dios”.
También ha destacado la tensión a menudo entre la Iglesia particular y la Iglesia universal que, en una familia religiosa, “se refleja de manera especial por la universalidad del Instituto”. Y no uno ante el otro, “sino uno dentro del otro”.
Dentro del marco eclesial Bevilacqua cree que hay una tercera tensión, “la existente entre el propio carisma y las necesidades del mundo”. Una persona que conserva su pecualiaridad personal y no esconde su identidad, explica, cuando se integra en una comunidad “no se anula, sino que recibe siempre nuevos estímulos para su propio desarrollo”.
Y para acabar, el claretiano se ha referido a una cuarta tensión de la vida religiosa, “la tensión subyacente a la experiencia de la inserción”. Se trata, reconoce, de asumir las cosas de la tierra pero colocándolas dentro de una relatividad fundamental. “Hay que ubicar el trascendente en el núcleo mismo de la vida y actividad cotidiana de nuestra entrega”.