Este sábado 6 de marzo por la mañana, los misioneros claretianos de San Pablo celebrarán un encuentro provincial en formato virtual con el padre Henry Omonisaye, miembro del gobierno general. Será una reunión para poner en común los ecos de la visita canónica que realizo a la Provincia de San Pablo del 23 de enero al 6 de febrero.
La visita generalicia canónica tiene lugar durante el sexenio de cada mandato del gobierno general. En este caso, llega una vez iniciado el trabajo de preparación para el próximo Capítulo General, que la congregación celebrara los meses de agosto y de septiembre.
El padre provincial, Ricard Costa-Jussà, explica en este video que, entre capítulo y capítulo, hay interrelación entre gobierno provincial y gobierno general. Un ejemplo es la visita canónica con que se detecta «la vida y el palpitar» del trabajo propuesto en cada lugar.
Habitualmente, el visitador pasa por las instituciones y se encuentra con los equipos directivos de los diferentes proyectos y presencias. A posteriori, emite un comunicado de coraje a la provincia que va dirigido a los claretianos. En este caso, y como a adaptación a las circunstancias de pandemia, compartirá con el gobierno provincial eso que pueda ayudar-los «a caminar como provincia y de cara al capítulo general».
Una visita centrada en el contacto con todos los claretianos
La visita se había previsto para el 2020, pero con la llegada de la pandemia se tuvo que posponer. Sin embargo, han hecho el esfuerzo para no perder la posibilidad de una visita de esta magnitud, teniendo en cuenta que la provincia empezó a caminar hace poco más de un año.
El padre Henry Omonisaye, delegado del padre general Mathew Vattamattam, ha acompañado los claretianos de San Pablo durante quince días. Ha estado una visita adaptada a las circunstancias que, según explica el provincial, «se ha centrado en el contacto con todos los claretianos de la provincia, salvando los encuentros en grupo».
La provincia de San Pablo, en las cuatro regiones, tiene 25 comunidades. En algunos casos, especialmente a las de Cataluña, se ha hecho la visita presencial, porque el visitador ha residido a la curia provincial que se encuentra en Barcelona. Tanto en la zona de Francia y d’Euskal Herria, porque había comunidades confinadas, como a Italia, por imposibilidad en las distancias, se ha optado para hacer los encuentros online con cada una de las comunidades.
Además, el visitador ha podido encontrarse, también en formato virtual, con todos los claretianos menores de 50 años, que son una treintena de claretianos. Ha estado, según el provincial, «un encuentro para proyectar y plantear futuro misionero con la realidad que nos tocará vivir y afrontar».
Camino del capítulo general
«En el capítulo del 2015 nos invitamos a hacer tres procesos de transformación» recuerda Costa-Jussà. «Ser una congregación en salida, el reto de una transformación interna, de la joya vocacional que vivimos, y que fuera una vida comunicativa, atractiva para los que comparten esta vida y misión con nosotros», apunta.
Para revisar el trabajo de la congregación entorno estos retos en estos últimos seis años, se han realizado conversas en el ámbito local, por zonas y entre comunidades, por provincia y por conferencias. El próximo capítulo lleva por lema ‘Arraigados y audaces’ y se inspira en los discípulos de Emaús, que establecieron conversación con Jesús. Así mismo, todos los claretianos de todo el mundo han estado invitados a establecer conversaciones como parte del proceso precapitular.
La província de Sant Pau escull els delegats per al proper Capítol General