(Claret Enea Gizartetxea) El centro de inclusión social Claret Enea Gizartetxea presenta la nueva empresa de inserción Ekoitzi. El proyecto busca ofrecer empleo a personas que han sido acompañadas por programas de acción social del centro de inclusión social. Así, poder cerrar el ciclo de acompañamiento a las personas que se han unido al proyecto cuando estaban en la calle. Conseguir un empleo les puede augurar un futuro autónomo y una inclusión social digna y participativa.
El proyecto Ekoitzi da vida a uno de los objetivos y programas que en su inicio soñaba el centro Claret Enea. Ha sido creada con la participación de dos entidades sociales: Agiantza Elkartea y la Fundación Claret Sozial Fondoa. Su objetivo es incorporar al mercado laboral a personas en riesgo de exclusión y en desempleo, proporcionándoles un trabajo remunerado y cierta estabilidad económica.
En un inicio pretende trabajar en el campo de la hostelería (cocina y restauración) y limpieza. También está abierta y capacitada para abordar otros campos como son el comercio, la energía sostenible y el campo de la sanidad y servicios sociales. Además de estos campos señalados hay otros dos que no quiere olvidarlos porque son también elementos sustanciales del acompañamiento que se realiza con las personas. Son los campos de la formación y la cultura.
Para poder iniciar su andadura, la empresa cuenta con un local ubicado en la calle Mina San Luis, 12 de Bilbao. El local es propiedad de Agiantza Elkartea. Actualmente, está en proceso de terminar la obra física. En él se quiere trabajar temas de cocina sostenible y restauración. Se darían comidas a las personas participantes en los programas sociales de las dos entidades, así como a otras personas que solicitaran dicho servicio. Este local quiere ser, también, un espacio de integración y convivencia. En él estará ubicada la sede de Ekoitzi.
La empresa de inserción se constituyó como empresa SL con su CIF correspondiente el 22 de octubre de 2021. Actualmente se ha entregado toda la documentación necesaria para que sea reconocida como empresa de inserción.
Ekoitzi también ha dado pasos internamente. Se ha constituido un Consejo de Administración con personas voluntarias vinculadas a las entidades fundadoras de EKOITZI. Se han elaborado los estatutos que la rigen. Se ha creado el logo que le identifica. Con la ayuda de CEBEC se está realizando un diagnostico de necesidades y u plan de actuación de la empresa de inserción EKOITZI. A la hora de plantear el plan de actuación se quiere, también, contribuir en el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Ekoitzi es una respuesta y un compromiso con la exhortación del XXVI Capitulo General de los Misioneros Claretianos: “Arraigados en Cristo, Audaces en la Misión” de septiembre de 2021. Ekoitzi se une y se compromete con dicho documento cuando dice. “Soñamos una Congregación comprometida con la fraternidad universal (Fratelli tutti), la justicia, la paz y el cuidado de la casa común (Laudato si’). Con espíritu de sinodalidad, colaboramos con gentes de diferentes culturas, etnias y religiones para la transformación del mundo según el designio de Dios (cf. CC 46). Y con esperanza, Ekoitzi, hace suyos los compromisos 84 y 85 de la citada exhortación:
“Priorizar nuestra atención pastoral a los grupos más vulnerables para hacer frente a la cultura del descarte, junto con aquellos que buscan un mundo más justo y fraterno.
Promover programas efectivos para formar, transformar e involucrar a las personas en la lucha por la dignidad humana y en la transformación del mundo y para combatir el hambre, la pobreza y toda clase de injusticia.”
Claret Ena Gizartetxea, un centro de inclusión social de los claretianos
Atender a personas que por motivos personales, sociales y económicos se encuentran en situación de pobreza y riesgo de exclusión social. Este es uno de los objetivos de Claret Enea Gizartetxea, un centro de inclusión social que nació en 2015. En ese momento, los misioneros claretianos, de la entonces Provincia de Euskal Herria, iniciaban el proyecto Claret Ena Gizartetxea y encomendaban la dinamización y gestión de dicho proyecto a la Fundación Claret Sozial Fondoa.
En dicho centro se incluyen distintos programas de intervención social incluidos en la cartera de servicios del País Vasco, buscando así la financiación pública de los mismos.
Claret Enea Gizartetxea presentó al inicio de su andadura su pretensión y sueño especificando los diferentes programas o servicios que quería poner en marcha. Algunos de ellos han mejorado en su definición, y dinamización, otros se mantienen en el tiempo y son un referente en el contexto en el que vivimos, otros, todavía, no se han puesto en marcha.