Los misioneros claretianos de la Provincia de San Pablo, que incluye Cataluña, Euskal Herria, Francia e Italia, han decidido aplazar medio año el primer capítulo de la nueva provincia creada en el 2020, debido a la incidencia de la Covid-19.
El provincial de los misioneros claretianos, Ricard Costa-Jussà, que había convocado el encuentro de Vic del 26 de diciembre de 2021 al 2 de enero de 2022, ha comunicado este jueves a los 56 miembros capitulares el aplazamiento y cambio de fecha del encuentro a inicios de agosto de 2022.
La decisión se ha tomado debido a la incidencia de la covid-19 en los territorios de procedencia de las personas que debían asistir al encuentro, y las medidas establecidas por las administraciones. El gobierno provincial confía en que las nuevas fechas permitirán “primar y promover un primer capítulo provincial presencial y sereno”.
El capítulo es el órgano de gobierno que representa a la provincia. Participan los superiores de las comunidades, más tantos delegados como el número de comunidades tiene la provincia, que en este caso serían 23, escogidos por elección de todos los miembros del organismo. También están los delegados designados por el gobierno provincial, que en este caso serían otros 5 miembros, junto con el equipo del gobierno provincial y el presidente del capítulo.
El 29 de junio de 2019, el padre general, Mathew Vattamattam, anunció la creación con fecha de 1 de enero de 2020 de la Provincia de San Pablo con la unión de los organismos de Cataluña, Euskal Herria, Francia e Italia, y con la curia provincial ubicada en Barcelona. El superior general también nombró a un primer Gobierno Provincial para la nueva Provincia, hasta la celebración de su Primer Capítulo Provincial.
Los Misioneros Claretianos son una congregación religiosa fundada por san Antoni Maria Claret en Vic en 1849, con el nombre inicial de Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María. Actualmente, existen unos 3.000 misioneros claretianos en más de 60 países de los cinco continentes que están organizados en unas 350 comunidades.