En la provincia de San Pablo se encuentran los lugares fundacionales claretianos:
Templo Sepulcro Vic
Vic y el P. Claret
El P. Claret tuvo una relación muy especial con la ciudad de Vic. De hecho, es donde fundó la Congregación el año 1849, pero además es importante mencionar:
- En Vic el P. Claret llega por primera vez un 29 de septiembre de 1829; entra por el puente del Remei y la calle de Sant Pere. Va para empezar los estudios eclesiásticos que durarían seis años. Se hospeda en el piso del sacerdote Fortià Bres.
- Escoge Vic como residencia en enero de 1841; desde donde empieza su tarea misionera por los pueblos de Cataluña y Canarias.
- En Vic funda su obra principal, la Congregación de los Misioneros Hijos del Corazón Inmaculado de María, el 16 de julio de 1849.
- En la catedral de Vic es consagrado arzobispo de Santiago de Cuba el 6 de octubre de 1850.
La ciudad de Vic, además de ser la “ciudad de los santos” es también la ciudad de San Antonio Mª Claret.
Casa Madre de los Misioneros Claretianos
- Había sido convento de los padres mercedarios hasta el año 1835, año de la exclaustración forzosa. El 1849 el obispo Casadevall lo cedió al P. Claret y a sus compañeros para que establecieran la primera casa misión y de ejercicios.
- La iglesia era la parte más antigua; de estilo gótico conventual, estaba edificada a lo largo de lo que ahora es calle, haciendo ángulo con la portería del antiguo convento. En la parte posterior de la iglesia se había añadido la capilla profunda reservada al Santísimo. Ahí estuvo el antiguo sepulcro que guardó los restos mortales de San Antonio Mª Claret llevados desde Fontfreda a Vic.
- En el poniente de la iglesia fue edificado (s. XVIII) un airoso claustro, en el entorno del cual, planta baja y primer piso, se situaban las dependencias comunitarias; el segundo piso estaba reservado a los ejercitantes.
- Cuando el local resultó insuficiente, entonces se edificó un nuevo edificio en la parte norte del claustro. Era el ala nombrada del ‘Dibujo’, ya que había funcionado una escuela de dibujo y matemáticas; precisamente Jaume Balmes hizo de profesor durante tres cursos buscando un medio de subsistencia.
- Más tarde, el 1863, y ocupando parte del huerto, se edificó otro inmueble como continuación del ala oeste, en dirección norte, que ocupaba parte del huerto; tenía por finalidad acoger a los estudiantes y novicios. Este edificio tenía cuatro plantas y era muy pobre, pero espacioso y bien aprovechado. El arzobispo de Cuba subvencionó la construcción. Al lado de los edificios no faltaba un buen huerto.
- Desde la guerra de 1936, ya no queda ninguno de esos edificios. La casa donde hoy reside la comunidad claretiana fue edificada el año 1930 sobre el lugar que ocupaba el ala del ‘Dibujo’. Es obra del conocido arquitecto Pericas.
- Son muchos los recuerdos claretianos de la iglesia de la Mercè y del antiguo convento mercedario. Es la Casa Madre, donde se acogió la primera comunidad de misioneros después de haber pasado algunos días en el seminario viejo. Aquí, entonces, vivían fraternalmente unidos y hermanados al servicio de la evangelización.
Templo – Sepulcro de San Antonio Mª Claret
- El Templo-sepulcro, ideado por el arquitecto Ribas, se acabó el año 1970.
- El sepulcro se inspira en el barroco romano y con unos criterios de grandiosidad propios de otros tiempos. Es obra del artista Domènec Fita.
- Alberga, en la cripta, el cuerpo de San Antonio Mª Claret
El Museo de San Antonio Mª Claret
Se trata de un Museo didáctico y muy completo sobre la vida del P. Claret, sobre los lugares donde residió, donde predicó, las actividades que llevó a cabo y en general sobre la vida que tuvo.
- El Museo de San Antonio Mª Claret está planteado a partir de diferentes plafones y vitrinas agrupadas en diferentes momentos históricos de la vida del P. Claret.
- En total el Museo contempla 24 plafones y 23 vitrinas, a través de los cuales uno puede ir ampliando el conocimiento de la vida del santo así como de todo aquello que fue sembrando a lo largo de los años.
La exposición contempla las siguientes partes de la vida del P. Claret:
- El chico Antonio Claret
- Sacerdote y misionero
- Apóstol escritor
- Fundador de los misioneros claretianos
- La Casa Madre
- Obispo misionero y confesor real
- Traspaso a la casa del Padre
Información de contacto
Casa Madre Misioneros Claretianos C. St. Antoni M. Claret, 8 08500 – Vic T. 93 885 02 42
.






